Tipos de jugadores


– El jugador casual, aquel que no posee una consola y solo juega para divertirse y socializar.
– El jugador semipro, que juega para liberar el estrés y le dedica más de dos horas por semana. Según el estudio realizado por la agencia global especializada en comunicaciones de mercadeo, UM, 27% de los jugadores semipro en Colombia han comprado una consola nueva en el pasado año y el 58% quiere reemplazar la suya el próximo año.
– El jugador profesional, que considera los videojuegos como lo más importante en su vida y le gusta entrenar en su consola de preferencia por más de 7 horas. La investigación arrojó una cifra de más de 200.000 pesos mensuales como gasto común de los jugadores profesionales.
Ya con estos datos, debemos tener en cuenta que los niños y adolescentes son muy sensibles a los estímulos del ambiente. Y las pantallas, además del realismo de los videojuegos, que acompañados de contenidos violentos, falta de acompañamiento y normas, puede llegar a generar problemas.
Señales de alarma
Especialistas están de acuerdo en que se puede considerar que existe un uso abusivo y cierta dependencia cuando:
• Uso compulsivo de los videojuegos (pasar muchas horas conectado).
• Cambios de ánimo bruscos e inexplicables.
• Baja en el rendimiento escolar.
• Abandono de otras actividades de ocio.
• Falta de interés en actividades sociales.
• Alteraciones del sueño y estados ansiosos.
• Exceso de ansiedad por estar conectado jugando.
¿Qué podemos hacer?
Para todo existe una solución.
1.      Control del tiempo. No todo debe ser tecnología, se deben respetar los espacios de otras actividades como el estudio, la familia, el deporte, los amigos, leer o escuchar música. No existen reglas generales pero expertos afirman que un tiempo no mayor a 60 minutos son más que suficientes para evitar cansancio visual, ansiedad y ocupación del tiempo en una sola actividad. También se deben establecer los días de la semana para poder jugar: un día a la semana, solamente los fines de semana, etc.

2. No son la única entretención. Niños y adolescentes deben tener claro que los videojuegos son una actividad más y no la única. Para ello el trabajo y acompañamiento de los adultos es fundamental. Si se logra generar un ambiente familiar que tiene abiertas las puertas a más actividades de ocio y entretenimiento esto favorecerá el desinterés por los videojuegos

3. ¡Estar atentos a cualquier cambio! A los mejor su hijo ya es adicto a los videojuegos y usted no se ha dado cuenta. Esté atento a las conductas, estados de ánimo, tiempos, comportamientos, respuestas a ciertas situaciones.

4. Para todo hay una edad. Como las películas y las series de televisión, así como las aplicaciones móviles, los videojuegos tienen una clasificación según contenido y edad apropiada. Las clasificaciones de la Junta de Clasificación de Software de Entretenimiento (ESRB, Entertainment Software Rating Board) proporcionan una información concisa y objetiva acerca del contenido de los juegos de video y las aplicaciones para que los consumidores, en especial los padres, puedan tomar decisiones informadas.
Se debe evitar a toda costa comprar videojuegos violentos, sexualmente explícitos y groseros. Hay muchos juegos que sin usar esos recursos son muy entretenidos.
5. Menos tecnología, más amor y acompañamiento. Más que consolas, juegos, gigas y redes, todos los seres humanos, especialmente los niños y adolescentes requieren amor, protección, seguridad. Un abrazo o estar juntos jamás podrá ser reemplazado por la mejor consola o el dispositivo más novedoso.


Resultado de imagen para jugar videojuegos
Resultado de imagen para tipos de jugadores

Géneros


Los géneros de los vídeo juegos es una forma de clasificaros fundamentalmente por su mecánica de juego. Otros factores podrían ser la estética o la temática.

Los diferentes tipos de genero en los vídeo juegos son los siguientes:

  •  Disparos
  • Acción
  • Estrategia
  • Simulación
  • Deporte
  • Terror
  • Suspenso
  • Carreras
  • Aventura
  • Roles
A parte de los géneros en los juegos, existen otros modos de juegos por ejemplo:

1.   Juegos árcade: Son juegos que se caracterizan por jugar en maquinitas y son sencillos así como sus acciones.

2.    Juegos multijugador: Hechos para albergar a mas de una persona en el mismo juego, ya sea para jugar colaborativamente o competitivamente.

3.   Juegos online: Son aquellos jugados en Internet independientemente de su  plata forma.

4.   Juegos sociales: Como lo dice su nombre, los juegos sociales son aquellos que se juegan mediante las redes sociales

5.   Juegos educativos: Pueden pertenecer a cualquier genero, aunque, los mas comunes son los didácticos de pregunta y respuesta o los de aventura gráfica.

6.   Juegos serios: Estos cuyo propósito principal es distinto del mero entretenimiento. Esto implica juegos que ayudan a la formación de materias profesionales, etc. 

Estos son unos, de muchos tipos de juegos, que podrás encontrar en la búsqueda de géneros de vídeo juegos.


Imagen relacionada